¿Cómo se lo digo? En salud comunicar es humanizar
La comunicación en la salud se ha vuelto un tema de importancia. Pacientes, personal médico y administrativo tienen que lidiar
Leer másLa comunicación en la salud se ha vuelto un tema de importancia. Pacientes, personal médico y administrativo tienen que lidiar
Leer másUna foto compartida por Yaser Carabalí Chalá en la red social X, que afirmaba mostrar una inundación en el Alto
Leer másHoy, en Esfera Pública, con Mónica Castaño, Coordinadora Nacional de la Organización Internacional del Trabajo – OIT. Suscríbete en la
Leer másCon emoción y gratitud, la Alianza Francesa de Bogotá (AFB) celebra 80 años de trayectoria en Colombia, consolidándose como un referente indiscutible
Leer másNeidis Hernández nos cuenta desde San Rafael-Ovejas, Sucre, sobre su emprendimiento. Ella es madre de tres hijos y forma parte de dos asociaciones, conformadas por firmantes de paz, víctimas del conflicto armado y mujeres víctimas rurales. Sus proyectos productivos o emprendimientos se basan en la siembra de achiote maíz y la transformación de la leche.
Leer másElla es Emilcen Solarte, quien empezó su labor con madres cabeza de hogar, con todo el amor y el corazón como ella dice, llegan mujeres con el deseo de aprender modistería pero también de sanar su corazón. “Nos hemos convertidos en amigas, mamás, hermanas”, dice.
Leer másMediante la unión buscan sacar adelante a sus comunidades con el cooperativismo ven una opción económica. San Jacinto carece de trabajo, las artesanías es uno de los sectores que mueven la economía, pero también en Coomuldin están trabajando en proyectos de ganadería.
Leer másLa Unidad es la entidad estatal, humanitaria y extrajudicial que lidera, coordina y contribuye, de manera participativa, diferencial, con enfoque de género y territorial, las acciones de búsqueda para encontrar y dar respuesta a quienes buscan a las personas dadas por desaparecidas en razón y contexto del conflicto armado.
Leer másBogotá, una ciudad vibrante y en constante expansión, pero a sus afueras se despliega una problemática que, aunque es conocida por muchos, permanece a menudo en los márgenes del debate político: los asentamientos ilegales. Estos espacios, caracterizados por construcciones improvisadas y con una infraestructura precaria, albergan a miles de familias que, en su lucha diaria por un lugar digno para vivir, enfrentan grandes desafíos.
Leer másYeimy Zabaleta Polo nos acompaña hoy en Voces del Territorio. Ella es ingeniera ambiental que trabaja con We Effect, una ONG Sueca que se dedica a atender a los firmantes del acuerdo de paz. Actualmente Zabaleta se desempeña como Gerente de Programa, experta en cooperativismo, economía social y solidaria.
Leer más