Escalada militar en el Caribe: otro ataque de EE.UU. contra Venezuela

El Pentágono indicó que el ataque pudo realizarse con un dron o un misil, aunque no presentó pruebas claras

En el Caribe, la tensión aumenta. El 2 de septiembre, un ataque de la Marina de EE.UU. destruyó una lancha cerca de las costas venezolanas, dejando 11 muertos. Según Washington, la embarcación transportaba drogas y estaba vinculada al grupo Tren de Aragua.

Donald Trump anunció la operación en redes sociales y la describió como un golpe contra “narcoterroristas”. Afirmó que la lancha llevaba narcóticos ilegales y miembros de la pandilla criminal.

El Pentágono indicó que el ataque pudo realizarse con un dron o un misil, aunque no presentó pruebas claras. Eso ha generado dudas sobre si se trató de una acción legítima o de un error grave.

Imagen tomada de Telemundo (2025)

      Comunidades costeras cuestionan la versión oficial tras el ataque

En el pueblo pesquero de donde habría partido la lancha, familiares de los fallecidos niegan cualquier relación con el narcotráfico y piden explicaciones. Mientras tanto, Maduro no ha hecho referencia al hecho en sus discursos, lo que analistas interpretan como una forma de evitar una escalada militar con EE.UU., que mantiene buques de guerra en la zona.

Colombia y Brasil siguen de cerca la situación, y la ONU ha pedido una investigación independiente para determinar si se violó el derecho internacional.

El ataque se enmarca en la ofensiva de Trump contra el gobierno venezolano y los cárteles, que incluye la advertencia de derribar aviones que se acerquen a naves estadounidenses. Para los habitantes de la costa venezolana, la incertidumbre crece, mientras la comunidad internacional espera las consecuencias de este nuevo episodio.