Aumento en los precios de los alimentos y el transporte: Así se movió la inflación según el último informe del DANE
Alimentos y bienes básicos encabezan las presiones sobre la inflación, y todo indica que seguirán al alza, de acuerdo con Corficolombiana. Este es el panorama económico que enfrenta Colombia.
Por: Marlon Castañeda
La inflación en Colombia se mantiene relativamente estable y se proyecta que cierre el año en 5,0 %. Sin embargo, persiste el pesimismo frente al comportamiento de los precios a lo largo de 2025. El encarecimiento de alimentos y transporte es hoy la mayor preocupación de los hogares.
Los precios de la canasta básica siguen al alza en medio de la incertidumbre económica. Aunque los mercados financieros se han mostrado estables por la baja en las tasas de interés de la Reserva Federal y el comportamiento del dólar, el incremento del IPC se mantiene como una de las principales preocupaciones, pues el costo de vida continúa presionando el bolsillo de los colombianos.
De acuerdo con el ultimo informe de El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el IPC subió 0,19 % en agosto frente a julio, una variación moderada según analistas. Los mayores aportes provinieron de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,45 %), restaurantes y hoteles (0,49 %) y vivienda y servicios públicos (0,06 %).
Los alimentos son el rubro que más inquieta, pues cada vez más hogares enfrentan limitaciones para adquirir productos de la canasta básica. Entre los mayores aumentos estuvieron las frutas frescas (4,66 %), la yuca (11,26 %) y la zanahoria (15,58 %). En contraste, algunos precios bajaron, como la electricidad (-1,61 %) y la papa (-9,63 %).
¿Cómo se ha comportado la inflación en 2025?
Entre enero y agosto, el IPC acumulado fue 4,22 %, si bien está por debajo del registrado en 2024 en los mismos meses, diciembre del 2024 cerró con una inflación de 5,20% que analistas esperan que no sobrepase el 5,10%. Los alimentos encabezan el aumento junto con la educación, la salud y el transporte.
Entre agosto de 2024 y agosto de 2025, la inflación anual fue de 5,10 %. Aunque el indicador cedió frente al año anterior, aún supera la meta del Banco de la República del 3 %. Los sectores con mayores aumentos fueron educación (7,87 %), restaurantes y hoteles (7,78 %), alimentos y bebidas no alcohólicas (6,13 %) y salud (5,67 %). El gasto de los hogares se concentra principalmente en alimentos, vivienda y transporte, rubros que también presionaron el índice: arriendo imputado (+5,38 %), transporte urbano (+9,37 %) y frutas frescas (+20,60 %).
De cara a los próximos meses, el rumbo de la inflación estará marcado por la Tasa de Política Monetaria (TPM). Según analistas de Corficolombiana, el Banco de la República mantendría estable la tasa en 9,25 %. El resultado de agosto confirmó el pronóstico de cerrar 2025 con una inflación en torno al 5 %, aunque advierten que las presiones se mantendrán especialmente en alimentos y bienes