Se acerca la segunda edición de la Vuelta Bogotá Non Stop 2024 

Bogotá y sus alrededores se alistan para la segunda edición de la Vuelta Bogotá Non Stop, una competencia de ciclismo de montaña, que se estará llevando a cabo los próximos 1 y 2 de junio de 2024.

Por: Catalina Jiménez Segura 

La competencia Non Stop, pondrá a prueba la resistencia y habilidad de los ciclistas en un recorrido único alrededor del departamento del Cundinamarca y de la capital colombiana. 

Yesid Bautista, co-fundador de la Vuelta Bogotá Non Stop, habló para Artículo20Lab, sobre que Non Stop, “El Non Stop integra una tendencia que se viene moviendo en el deporte, que es la ultra distancia, esta consiste en completar cierta cantidad de kilómetros en cualquier categoría del deporte, ya sea ciclismo, atletismo, entre otros, que a su vez se une con el Non Stop, que significa no parar. El Non Stop se trata de que el participante haga actividad física durante mucho tiempo, completando varios kilómetros, que suele ser por encima de los 200 km y lo haga en el menor tiempo posible.  

El circuito BiciBogotá Región es único en su categoría para Latinoamérica, ya que es un espacio abierto para que los amantes de la bicicleta disfruten no solo de la práctica deportiva, sino que conozcan la riqueza natural de la región central del país y la cultura de las poblaciones que rodea. 

Asimismo, la Vuelta Bogotá Non Stop 2024 es organizada por Monte Adentro Cycling Adventures, en colaboración con el Fondo de Desarrollo Turístico de Bogotá (Fondetur), el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá (IDT), La Región Central (Rap-e) y la Cámara de Comercio de Bogotá. Asimismo, eEste año la carrera apoya una causa social en alianza con la Fundación United Way Colombia, buscando aumentar la calidad educativa de los niños, niñas y jóvenes colombianos, donde cada participante de la competencia donará 20 mil pesos por cada inscripción para los proyectos de educación de esta fundación.  

Ciclistas entre los 18 y 65 años se darán cita para completar esta competencia. Laura Tovar, ciclista que va competir en la Vuelta Bogotá Non Stop 2024, habló sobre cómo es la preparación previa para esta competencia:, “Yo entreno haciendo fondos, haciendo cambios de ritmo en los entrenamientos, también testeando mucho la ropa que voy a llevar a la carrera, creo que la ropa también es determinante clave y por último la comida que es el factor muy importante, tratando de entender cómo se siente el cuerpo, comiendo y andando en bici a la vez”.  

La carrera se competirá deforma individual, parejas o equipos de 4 ciclistas en modalidad de relevos, con un tiempo límite de 33 horas para completar las 7 etapas y los 293.5 kilómetros de la prueba. Este formato exige no solo resistencia física, sino también estrategia, haciendo de la Vuelta Bogotá Non Stop una de las aventuras más retadoras para los ciclistas del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *