Saltar al contenido
septiembre 16, 2025
Lo último:
  • Valeria Arboleda: bronce mundialista y símbolo de fortaleza para el boxeo femenino colombiano
  • Estados Unidos descertifica a Colombia: ¿qué pasará con la lucha antidrogas?
  • Balance 2025: comunidades Emberá regresan al Chocó y Risaralda mientras aumenta la violencia en el Cauca
  • Cauca bajo fuego: masacres y hostigamientos recrudecen la crisis de seguridad en el suroccidente colombiano
  • 3 razones que marcan el rumbo de las presidenciales en Argentina tras la victoria del peronismo
Artículo 20

Artículo 20

Portal del laboratorio de periodismo digital del Politécnico Grancolombiano

  • Investigación
    • Nación
    • Bogotá
  • Actualidad
    • Noticias
    • Opinión
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Perfil
    • Crónica
  • Policheckear
  • Multimedia
    • Podcast
    • Infografias
  • Aliados
    • Día PYBA en el POLI
    • Red de Reporteros Comunitarios
    • Polideportes
    • Unidad de Investigación Periodística
    • Viviendo al Derecho
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Equipo periodístico
Actualidad Noticias 

El Ministerio de Ambiente lanzó programa de veeduría ciudadana para proyectos en Bogotá, Cartagena y Pacífico 

marzo 11, 2024marzo 11, 2024 Valentina Sandoval Colombia, Control social ambiental, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Programa "Alerta por mi Ambiente", Proyectos y regiones prioritarias

Mediante proyectos en algunas ciudades de Colombia, se representá una inversión en el fortalecimiento de las capacidades ciudadanas y la promoción del control social, siendo una iniciativa pionera a nivel nacional en este sentido. 

Por: Ana María Parra

El programa “Alerta por mi Ambiente”, lanzado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con respaldo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, es una iniciativa crucial en el marco del Acuerdo de Escazú. Su objetivo es facilitar que 75 proyectos implementen control social ambiental en áreas específicas de Colombia, incluyendo Bogotá y la Sabana, la Bahía de Cartagena, así como el Litoral Pacífico Sur y Norte del Cauca. 

Tras una convocatoria pública y abierta liderada por el Ministerio, se seleccionaron 75 proyectos de un total de 185 presentados. Estos proyectos representan una inversión en el fortalecimiento de las capacidades ciudadanas y la promoción del control social, siendo una iniciativa pionera a nivel nacional en este sentido. 

Los detalles del proceso de selección revelan que 35 proyectos se enfocarán en Bogotá y la Sabana, 30 en el Litoral Pacífico Sur y Norte del Cauca, y 10 en la Bahía de Cartagena. Los proyectos recibirán un respaldo económico de aproximadamente 10 millones de pesos, además de un acompañamiento técnico en terreno para la implementación del control social y el relacionamiento con las autoridades pertinentes. También se proporcionará apoyo en la difusión y sistematización de los resultados del proceso de control social. 

“El tema ambiental es un tema en donde muchas veces el control social nace a veces de situaciones límite, situaciones donde la gente tiene que defender eso que tiene, puede ser su ciénaga, porque es lo que tiene y es de lo que vive”, fueron las palabras de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Es por esa razón que “Alerta por mi ambiente” nace, para ejercer control social e incidir en la gestión ambiental del país. 

Para llevar a cabo este acompañamiento técnico y fortalecimiento de capacidades, el PNUD seleccionó a las organizaciones territoriales Caminando el Territorio, Despertar Social y Eirene Caribe. Estas organizaciones trabajarán con los proyectos en Bogotá y la Sabana, el Litoral Pacífico, y la Bahía de Cartagena, respectivamente. Este enfoque estratégico asegura un soporte especializado y adaptado a las necesidades de cada región y proyecto específico. 

     

   

  • ← Muere Akira Toriyama, creador de Dragon Ball, un hito para la infancia de muchos colombianos.
  • Los reporteros comunitarios le apuestan a productos con inteligencia artificial →

También te puede gustar

El programa “Por fin lo sabemos” llega a la radio pública para hablar de verdad y justicia

octubre 9, 2023octubre 14, 2023 Artículo20

La marcha del silencio: la más grande manifestación en Colombia

abril 9, 2019abril 16, 2020 Artículo20

Prosperidad Social en la mira por posibles entregas de subsidios a fallecidos

noviembre 14, 2023noviembre 14, 2023 Artículo20

Sobre Nosotros

Artículo 20 es un laboratorio digital creado por la Escuela de Comunicación y Gestión de la Información, de la Facultad Sociedad, Cultura y Creatividad, de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.​

​
El objetivo del proyecto es generar un espacio pedagógico de prácticas periodísticas que permita construir narrativas a partir del uso de diferentes tecnologías y plataformas digitales, generando así un impacto social.

Correo electrónico:

[email protected]

Copyright © 2025 Artículo 20. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.