Saltar al contenido
octubre 3, 2025
Lo último:
  • Mauricio Cárdenas plantea erradicación forzosa y glifosato “con dosis adecuada” en su plan presidencial
  • Aumento en los precios de los alimentos y el transporte: Así se movió la inflación según el último informe del DANE
  • ¡Ojo con lo que tomas!
  • Trump amenaza con retirar licencias a canales que lo critiquen
  • Dimayor no logra el consenso: Aplazadas las decisiones de 18 equipos y otros cambios para los próximos torneos
Artículo 20

Artículo 20

Portal del laboratorio de periodismo digital del Politécnico Grancolombiano

  • Investigación
    • Nación
    • Bogotá
  • Actualidad
    • Noticias
    • Opinión
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Perfil
    • Crónica
  • Policheckear
  • Multimedia
    • Podcast
    • Infografias
  • Aliados
    • Día PYBA en el POLI
    • Red de Reporteros Comunitarios
    • Polideportes
    • Unidad de Investigación Periodística
    • Viviendo al Derecho
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Equipo periodístico
Noticias 

El Estado y las disidencias de las FARC acuerdan cese temporal al fuego bilateral

octubre 17, 2023octubre 17, 2023 Artículo20 #Acuerdo, #Dialogo, #DisidenciasFARC, Colombia, Gobierno, Paz

En la mañana del 16 de octubre en el municipio de Tibú, se definieron los criterios que permitirán la paz en los territorios, durante los próximos tres meses. 

 Por: María Paula Amado Bernal  

 

El acuerdo fue firmado por el jefe de la delegación del Gobierno, Camilo González Posso, y el vocero del Estado Mayor Central (EMC), Andrey Avendaño. El acto de firma se llevó a cabo en el municipio de Tibú, en el departamento de Norte de Santander, en presencia de representantes de la comunidad internacional como la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez y algunos civiles.  

Este acuerdo es un paso importante para el proceso de paz con las disidencias de las FARC. El cese al fuego permitirá a las partes iniciar las negociaciones de manera formal, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto armado en el país. Ante este acontecimiento el representante de la curul de paz, Diógenes Quintero dijo “lo que esperamos es que en esta mesa de negociación exista la suficiente claridad, transparencia, seriedad, firmeza, planeación, que permitan que la gente que habita esta región valide y legitime estos procesos. Entendemos que muchos elementos del encuentro no se van a conocer”. 

 En el pacto se establecieron algunos puntos como:  

  • Cese de acto de hostilidad, incluyendo acciones ofensivas, defensivas y reactivas
  • Prohibición de ataques a la población civil, los bienes civiles y la infraestructura 
  • Respeto al derecho internacional humano 

 Asimismo, se firmarán otros acuerdos relacionados con: 

  • Componentes internacionales acompañantes y garantes a la mesa de diálogos de paz
  • Lineamientos base para la elaboración de la agenda de diálogos y construcción de paz 
  • Transformaciones territoriales 

Además, se establece un mecanismo de verificación y monitoreo, que estará a cargo de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y el sostenimiento del diálogo con las comunidades del Caquetá, Putumayo, Cauca, Arauca, Huila, Nariño, Guaviare y Sur de Bolívar, para vincular a la población activamente a este proceso. 

Finalmente, el Gobierno y las disidencias de las FARC, instalaron una mesa de diálogo de paz con la firma de un cese al fuego bilateral, además del nombramiento de los delegados que intentarán llegar a un acuerdo para poner fin al conflicto armado. Es un escenario complejo pero clave para la construcción de una paz duradera en Colombia.  

  • ← Transfronteras: una violencia sin rostro
  • Consecuencias de la ruptura de relaciones exteriores entre Colombia e Israel →

También te puede gustar

Así se vivió la octava edición del encuentro folclórico y cultural magistral  

noviembre 19, 2023 Artículo20

¡Ojo con lo que tomas!

septiembre 22, 2025septiembre 25, 2025 Artículo20

Voces del Territorio – No. 22

marzo 31, 2020 Artículo20

Sobre Nosotros

Artículo 20 es un laboratorio digital creado por la Escuela de Comunicación y Gestión de la Información, de la Facultad Sociedad, Cultura y Creatividad, de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.​

​
El objetivo del proyecto es generar un espacio pedagógico de prácticas periodísticas que permita construir narrativas a partir del uso de diferentes tecnologías y plataformas digitales, generando así un impacto social.

Correo electrónico:

[email protected]

Copyright © 2025 Artículo 20. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.