Boyacá busca posicionarse como referente cultural con su nueva marca de ropa artesanal

Durante el Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC), la gestora social Daniela Assis presentó el relanzamiento de Artesanías de Boyacá con la colección Susurros de la Montaña, una propuesta que busca visibilizar el trabajo de los maestros artesanos y proyectar el departamento como referente nacional del diseño y la tradición.

 

Por: Adrián Paz

El FICC fue el escenario escogido para lanzar CosechArte y presentar oficialmente la nueva identidad de Artesanías de Boyacá, una apuesta que reúne a creadores, gestores culturales y expertos en moda en torno a los saberes tradicionales del departamento. En este encuentro, la gestora social Daniela Assis destacó que el proyecto busca fortalecer la economía creativa desde las manos campesinas que sostienen la memoria cultural del territorio, posicionando sus oficios como motores de desarrollo y orgullo regional.

La jornada comenzó con el conversatorio Artesanías sin fronteras, un espacio que convocó a reconocidos diseñadores y estudiosos del sector como Helena Fadul, Camila Villamil, Helmuth Beltrán, Carmen Rión y el español Iván Ros. Allí, los invitados discutieron sobre la sostenibilidad, la innovación y la importancia de preservar los saberes ancestrales dentro de las dinámicas contemporáneas del diseño. Assis, quien también participó del panel, subrayó que la creación artesanal debe entenderse como un patrimonio vivo que necesita protección, difusión y oportunidades reales de crecimiento.

El evento continuó con el desfile de Susurros de la Montaña, la primera colección oficial de la marca, que logró cautivar al público por su mezcla entre tradición y modernidad. Las piezas reinterpretaron tres oficios fundamentales para la identidad boyacense —la cestería, la alfarería y la tejeduría—, integrando técnicas ancestrales con nuevas propuestas estéticas. Esta colección buscó mostrar la conexión profunda entre naturaleza, territorio y memoria, resaltando el valor cultural que cada artesano imprime en su trabajo.

 

Durante la presentación, Assis afirmó que una de las principales metas de este proyecto es cambiar la percepción sobre las artesanías, reconociéndolas como piezas de arte y no como simples objetos turísticos. “Cada tejido y cada talla cuentan la historia del artesano, su herencia y el esfuerzo de generaciones que han moldeado la identidad de Boyacá”, comentó. Según la gestora social, el fortalecimiento de la marca permitirá a los artesanos acceder a nuevos mercados y a una mayor proyección nacional e internacional.

Con esta iniciativa, la Gobernación de Boyacá busca consolidar al departamento como un referente del arte hecho a mano y promover el turismo cultural a través del reconocimiento de sus tradiciones. El relanzamiento de Artesanías de Boyacá, además de renovar la imagen del proyecto, pretende abrir nuevos caminos para que el talento local trascienda fronteras, conectando las raíces campesinas con oportunidades globales en el sector creativo.