El brutal ataque al subintendente y al soldado es muestra de la condición actual del conflicto colombiano
Ataques contra la infraestructura aumentaron más del 2%, se han registrado alrededor de 1.800 eventos de conflictividad
Por: Sebastian Robertts
El ataque atroz que se presentó en el putumayo este 3 de septiembre dejó al país con una gran molestia e indignación. Un subintendente y un soldado profesional que se encontraban realizando operativos antinarcóticos, fueron roseados con gasolina y les prendieron fuego, el accionar pronto permitió trasladarlos a Bogotá para estar al cuidado de ellos, en este momento uno tiene más del 70% de su cuerpo con quemaduras de segundo grado y el otro más del 30%.
La indignación es evidente, pronunciamiento como los del gobernador de Putumayo, John Gabriel Molina, y las del ministro de defensa, Pedro Sanches, muestran la barbaridad de este ataque, teniendo presente que en medio de los conflictos hay ciertas “normas o códigos morales”, este ataque se suma a los que hemos presenciado como país en las últimas fechas, donde se ha llevado el conflicto de la manera más baja posible.
En lo que va del año la crisis de orden público ha aumentado sus estadísticas y cifras tristemente, ataques contra la infraestructura aumentaron más del 2%, se han registrado alrededor de 1.800 eventos de conflictividad, aumento en ataques con drones, alza en el reclutamiento a menores por parte de grupos al margen de la ley y más de 150 policías y militares asesinados, todo esto teniendo una fuerte presencia en las regiones de Nariño, Cauca, Meta, Putumayo, Caquetá, Huila, Valle del Cauca y Guaviare.
Esto solo muestra el estado en el que se presenta en estos momentos el conflicto armado en nuestro país, trayendo no solo a memoria el pasado sangriento, sino también marcando una era de violencia que ha crecido drásticamente este año de manera significativa en varios puntos de Colombia, este atentado en contra de estos dos militares fue una muestra del incremento de inseguridad para la fuerza pública en este tiempo.