¿Qué Cambios traerá la reforma tributaria de Petro a los conciertos en Colombia?

El presidente Gustavo Petro, junto al Ministerio de Hacienda, anunció una nueva reforma tributaria. Esta reforma sorprendió a la industria del entretenimiento, ya que trae importantes cambios que afectarán al precio de los eventos de alto valor económico. ¿cuáles son estos cambios?

Por: Breiner Ávila

El cambio más importante que trajo esta reforma es el impuesto del 19%, que generará grandes afectaciones a un sector de la industria del entretenimiento. En su artículo 25, el proyecto establece que las actividades de esparcimiento cuyo valor supere 10 Unidades de Valor Tributario lo que equivale a $497.990 (UVT), tendrán que pagar dicho impuesto, lo que no afecta a eventos pequeños o comunitarios.

La controversia se genera por el posible aumento a la boletería de eventos a gran escala, como el Festival Estéreo Picnic que se llevará a cabo en marzo del 2026. También se anunció que este impuesto se verá reflejado en la factura de las boletas y en la tarifa de precios de estas mismas. “La base gravable en los servicios prestados en este artículo estará integrada por el precio de entrada y demás cargos asociados al mismo. El impuesto se causará al momento del pago de la entrada y sus cargos asociados”, señala el proyecto del gobierno.

Según el DANE el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del sector del entretenimiento entre 2014 y 2024 fue superior al 130%, donde este rubro llegó a superar a industrias gigantes como la construcción o la minería. Esto refleja el crecimiento que tuvo esta industria en los últimos años en el país, un ejemplo fue el concierto de Shakira, que se llevó a cabo en febrero del presente año, donde, tan solo con dos fechas, la capital recibió más de 139.000 millones, sin contar el valor de las entradas de los más de 60.000 asistentes que tuvo este evento.

Con esta reforma, los amantes de los conciertos tendrán que invertir un poco más para adquirir entradas cuyos valores, en varias ubicaciones, suelen superar el valor establecido por el proyecto. Esto afectará en la demanda de estos eventos y, por consiguiente, hará que los empresarios organizadores también se la piensen dos veces antes de hacer estos proyectos en Colombia.

Un ejemplo donde se verá reflejada esta reforma es en el Festival Estéreo Picnic, que en su “combos creyentes” de 3 días, valora un precio de $899.000 pesos, pero que, con este impuesto subirá $170.810 pesos quedando en un total de $1.069.810 pesos.

Otras ramas del entretenimiento no se verán afectadas por esta reforma, como lo son las obras de teatro, la industria del cine, o los eventos artísticos que no superen el valor de este impuesto, recordando que no deben de superar los 10 (UVT), es decir, que no superen los $500.000 pesos.