Diego Cadena, abogado de Uribe, condenado a 7 años de prisión por soborno en actuación penal
El 30 de septiembre un juez de Bogotá condenó al abogado Diego Javier Cadena Ramírez a siete años de prisión por el delito de soborno en actuación penal. La Fiscalía General de la Nación anunció que apelará la decisión al considerar que el caso involucra más conductas ilícitas.
Por: Adrián Paz
El fallo señala que Cadena ofreció beneficios jurídicos al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve en la cárcel La Picota, con el fin de que modificara la declaración que había rendido ante la Corte Suprema de Justicia en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Según la sentencia, el abogado prometió gestionar una acción de revisión de la condena en su contra y la posibilidad de tramitar su incorporación a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
El juez impuso además una multa equivalente a 375 salarios mínimos y la inhabilidad para ejercer derechos y funciones públicas durante 84 meses. Aunque la condena contempla que Cadena cumpla la pena en su lugar de residencia, la Fiscalía busca que se reevalúe esta decisión.
Este fallo se produce tras años de investigaciones en las que se examinó el papel de Cadena en la supuesta manipulación de testigos. El proceso estuvo marcado por dos episodios: el llamado “evento Vélez”, en el que fue absuelto por duda razonable, y el “evento Monsalve”, por el cual resultó condenado.
La Procuraduría también había pedido condena al considerar probada la oferta de beneficios ilegales. Entre las pruebas analizadas por el despacho judicial se incluyeron testimonios, interceptaciones y documentos que dieron cuenta de las visitas de Cadena a la cárcel y los ofrecimientos hechos a Monsalve.
La defensa de Cadena ha insistido en que sus actuaciones hacían parte de estrategias legales de defensa y que no existió orden alguna del expresidente Uribe. El Tribunal de segunda instancia deberá resolver la apelación y definir el alcance definitivo de esta condena, que mantiene vivo uno de los procesos más sonados de los últimos años en la política y la justicia colombiana.